Katas

El kata de Okinawa

    Los kata son ejercicios basados en combates reales en donde se impone un desarrollo muy perfeccionado de técnicas de defensa, ataque, posiciones y desplazamientos que tienen el objetivo de transmitir los principios originales de las diferentes artes marciales.
    En el karate-do estos ejercicios se realizan individualmente, representando un combate contra varios enemigos imaginarios y siguiendo una codificación técnica establecida.
    Sin embargo, todo esto no ilustra completamente el espíritu del kata. Éste representa técnicas marciales aplicadas dentro de una táctica establecida con precisión, el manejo de un ritmo apropiado, la aplicación de tensiones y relajación, tiempos de espera y otros de acción y fundamentalmente concentración, zanshin que puede traducirse como "presencia de espíritu". El kata representa la búsqueda de la perfección utilizando armoniosamente el cuerpo y el espíritu, es la herencia cultural legada por los grandes maestros, es la esencia del karate-do.    
    Por esto, su práctica y su análisis o bunkai va más allá de ser un desarrollo de técnicas altamente perfeccionadas, sino que permiten una profunda comprensión del arte del karate-do y su espíritu.
    El kata requiere muchos años de práctica con un espíritu de estudio que de a poco permitirá ir penetrando en el verdadero espíritu del karate-do.
    La práctica y el estudio del bunkai, es decir del análisis de cada acción representada en el kata nos permite interpretar en profundidad la esencia de los diferentes kata. Sin bunkai el kata carece de sentido.

    La tradición de los diferentes kata fue transmitida en forma oral y práctica de maestro a discípulo. Por esto, intentar hacer un desarrollo histórico de éstas prácticas es sumamente difícil dado que existen pocos antecedentes escritos.
    Cada kata posee un nombre que representa su idea o recuerda su origen. No se puede decir cuando se empezaron a desarrollar los primeros kata, ni quienes fueron sus creadores. Los antiguos kata que se practican en el karate actual son originarios de China y de Okinawa, pero es difícil saber exactamente cómo eran originalmente ya que al ser transmitidos por generaciones de maestros y alumnos, los diferentes kata vivieron continuas modificaciones. Es fácil observar como un mismo kata cambia muchas de sus técnicas de una escuela a otra e incluso también puede cambiar su nombre.
    Muchos kata fueron introducidos en la isla de Okinawa por personas que habían practicado por años artes marciales en China. Ya de regreso a la isla, estas técnicas se fueron transmitiendo y combinando con una forma primitiva de karate llamada Okinawa-Te. Como ejemplo de esto, la historia nos permite citar a Chatan Yara, Sokon "Bushi" Matsumura, Hanryo Higahonna y Kambun Uechi, entre otros.
    Otros kata llegaron a Okinawa gracias al intercambio comercial y cultural entre China y Okinawa. En especial en las embajadas militares, había personas que dominaban las artes marciales. Por ejemplo, Kung Hsiang Chun era un agregado militar chino; los okinawenses pronunciaban su nombre Kushanku.
    Expertos como Shiroma y Oyodomari, se dice que aprendieron de un náufrago de la isla de Fukien.
    Algunas formas pudieron ser introducidas junto a inmigrantes chinos que se radicaron en Okinawa como en los casos del año 1392 cuando familias que provenían desde la provincia china de Fukien se radicaron en Kumemura, Okinawa.
    Todo esto nos permite tener una visión del origen tan variado que ha tenido el karate-do y por consiguiente, los kata.
    Hacia el siglo XIX, el karate de Okinawa o mejor dicho el Okinawa-Te había evolucionado básicamente en tres puntos de la isla: Naha, Shuri y Tomari. Estas localidades están cercanas una de otra que actualmente Tomari y Shuri son barrios de Naha.

FUKYUGATA

Fukyugata Ichi fue creado por Shoshin Nagamine y Fukyugata Ni por Chojun Miyagi. Estos katas fueron hecho para novicios, debido a que el kata en aquellos años eran dificultosos para los novicios También se buscaba que todos los estilos de Okinawa, tuvieran un kata en común, con el cual se iniciara la práctica. En 1940 nació el cual fue autorizado por un comité de especialistas.

NAIHANCHI

El creador de este kata permanence desconocido, probablemente hay sido Sokon Matsumura. Un estudiante del maestro Matsumura; Anko Itosu fraccionó este kata, en tres partes cortas, creando tres Naihanchi katas (Shodan, Nidan, Sandan). Durante la formalización, Anko Itosu hizo que los Naihanchi fueran katas simétricos. Los katas Naihanchi, son katas básicos de Shuri-Te.

PINAN

Estos katas fueron creados por Anko Itosu en 1907. Fueron creados para introducir el karate-do en las escuelas de Okinawa. Cortos y simples los katas Pinan son una transición hacia katas más complejos. Hoy en día los cinco katas Pinan. (Shodan, Nidan, Sandan, Yondan, Godan) son las formas más populares de karate-do.

PASSAI

El creador de este kata, permanece desconocido. Kanga Sakugawa aprendió este kata en China. Su estudiante Sokon Matsumura desarrolló este kata como es conocido hoy en día: Passai Dai o Matsumura Passai. Un estudiante de Matsumura, Anko Itosu desarrolló este kata hacia su forma actual. Su Passai se llama Passai Sho o Itosu Passai.

KUSHANKU

Este kata fue llevado a Okinawa por un agregado militar chino llamado Kushanku que lo enseñó a Kanga Sakugawa. El estudiante de Sakugawa Sokon Matsumura le dio a este kata su apariencia actual. Hoy en día es llamado: Kushanku Dai. El estudiante de Matsumura, Anko Itosu, desarrolló y modificó este kata. Su kata se llama Kushanku Sho.

CHINTO

Este kata fue llevado a Okinawa por un náufrago de origen chino. Su nombre era Chinto y era un experto en artes marciales. Este kata proviene del estilo chino de la grulla blanca. Sokon Matsumura lo desarrolló y le dio su forma actual.

GOJUSHIHO

Este kata está tomado del estilo chino de la grulla blanca y significa los cincuenta y cuatro pasos. Sokon Matsumura le dio su aspecto actual.

TETSHU HO

Este fue relaizado por Katsuya Miyahira, Hanshi 10° dan. Creador de la escuela Shidokan. En este kata se resume toda la visión que el gran maestro tenía del Shorin Ryu Karate-Do de Okinawa. Es un kata que muchos hacen, pero pocos entienden su esencia.

 

Listado de Katas Escuela ShinShuKan

LISTADO DE KATAS

  • Kihon kata Ichidan
  • Kihon kata Nidan
  • Kihon kata Sandan
  • Fukiu gata Dai Ichi
  • Naihanchi Shodan
  • Naihanchi Nidan
  • Naihanchi Sandan
  • Fukiu gata Dai Ni
  • Piñan Shodan
  • Piñan Nidan
  • Piñan Sandan
  • Piñan Yondan
  • Piñan Godan
  • Kussanku Sho
  • Itosu no Passai (Passai Sho)
  • Matsumura no Passai (Passai Dai)
  • Kussanku Dai
  • Chinto
  • Gojushijo
  • Teesho
  • Jion
  • Koryu Passai
  • Unsu no Kata
  • Ryu Ko

 

 

Buscar en el sitio

Escuela de Karate Do y Kobudo - Rivadavia 272 Banzai Multiespacio , Villa Dolores ,Córdoba